En un mundo cada vez más gris, lleno de malas noticias, problemas y quebraderos de cabeza, que importantes son las sonrisas para dar color a nuestras vidas. Trabajar por ver sonrisas y así lograr un mundo un poquito mejor siempre ha estado entre mis objetivos, desde cualquier ámbito en los que me he movido. Complicado, sí, pero hay que intentarlo. Pasen y vean. Eskerrik asko
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Novedades: Rumbo a otro estilo de vida
El verano del 2008 lo pasamos en Ecuador, de misiones en Riobamba, y a nuestra vuelta empezamos a trabajar la opción de una estancia más larga por aquellas tierras. De septiembre a diciembre participamos de un grupo de discernimiento, descubrir qué era lo que realmente sentíamos y queríamos era fundamental para tomar decisiones. Hacia enero del 2009, expresamos nuestra disposición para irnos de misiones y desde entonces hemos llevado un proceso de formación lleno de altibajos. Un año esperando da para muchas ilusiones, miedos, esperanzas, enfados... pero creo que también afianza la opción que has elegido.
Hoy 16 de diciembre del 2009 (y aunque lo sé desde hace algunos días) quiero comunicar desde mi blog, mi pequeño espacio de expresión, que...
¡EL DÍA 22 DE ENERO MARCHAMOS A ECUADOR PARA UN PERIODO DE 2 O 3 AÑOS (QUIÉN SABE)Y NUESTRO DESTINO SERÁ EL CAFETAL EN BABAHOYO, CAPITAL DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS!
Así que... estamos a menos de dos meses de dar un giro a nuestras vidas, pero con una gran ilusión. Seguiré informando.
martes, 8 de diciembre de 2009
Bolivia; una nueva victoria de Evo Morales, una nueva victoria del pueblo.
Aquí dejo un enlace a Rebelión que me ha parecido bastante interesante.
¿Por qué ganó Evo?
domingo, 6 de diciembre de 2009
Curiosidades ecuatorianas
sábado, 5 de diciembre de 2009
Hoy 5 de diciembre, voluntariamente retomo mi blog
Espero que a lo largo de los próximos días o semanas me de para contaros todo lo que quiero.
No me llama mucho la atención lo de los días internacionales, pero aprovecharé este 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, para felicitar a todas esas personas que desinteresadamente trabajan por los demás día a día y para recordar a las instituciones que no somos tontos. Que sabemos que se están aprovechando de la buena voluntad de mucha gente para no asumir sus responsabilidades en muchas ámbitos y que por suerte o por desgracia seguiremos haciéndolo. Solo espero que algún día a parte de voluntad saquemos la suficiente valentía para exigir los mínimos que las instituciones deberían estar aportando.
martes, 20 de octubre de 2009
Entrevista a Josu López Villalba
http://www.deia.com/2009/10/18/sociedad/el-nobel-a-obama-es-de-vergenza
miércoles, 14 de octubre de 2009
Nóbel de la Paz... que hablen los expertos.
Estaba fuera cuando se designo al presidente de EEUU, Barack Obama, premio Nóbel de la Paz. Hay cosas que soy incapaz de entender pero me atrevo a asegurar que habrá muchísimos intereses ocultos en esta designación. En este mundo de hoy nada se hace sin alguna razón. Pero como yo no se de estas cosas… os dejo este texto de Adolfo Pérez Esquivel, en mi opinión no tiene desperdicio, dice las cosas como son y con toda la educación del mundo.
Carta al Presidente Obama
Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.
En primer lugar mis felicitaciones por la designación como Premio Nóbel de
Tengo que señalarle que me sorprendió la noticia de su designación. Sé de sus valores humanistas y decisión de superar los graves problemas que afectan a su país y el mundo.
Que quiere hacer realidad el sueño de Luther King, ese gran luchador por los derechos civiles en su país, para superar las injusticias a fin que todos y todas podamos sentarnos en la misma mesa de la fraternidad y compartir el pan que alimenta el cuerpo y el pan que alimenta el espíritu y construir los caminos de la libertad.
Sr. Presidente,EE.UU tiene grandes desafíos tanto en lo interno, como a nivel internacional. Se necesitan decisiones políticas para superar los conflictos armados que afectan a la humanidad y en los que su país está involucrado.
No se ha logrado erradicar la tortura ni el cierre de las cárceles en Guantánamo, que EE.UU tiene en Cuba y la de Abu Graib en Irak. Hasta el momento no fue posible llevar adelante la decisión que Ud. ha manifestado en reiteradas oportunidades: poner fin a la guerra en Irak y Afganistán. Los pasos dados son muy débiles e incipientes.
En América Latina es urgente terminar el bloqueo inmoral e injusto contra Cuba que ya lleva casi 50 años, la liberación de los 5 prisioneros cubanos en los EE.UU y permitir la visita de sus familiares que hace 10 años no logran la visa para poder ver a sus seres queridos, lo que viola el Derecho Humanitario.
Si bien sus declaraciones son esperanzadoras es necesario concretarlas en la práctica siendo coherente entre el decir y el hacer, y encontrar los caminos alternativos de construcción social, cultural y político que permitan cambiar las relaciones entre EE.UU y los pueblos, muchas veces conflictivas y no de integración y respeto a la diversidad y soberanía de otros pueblos.
La instalación de siete bases militares norteamericanas en Colombia, no contribuyen a
Un ejemplo es el golpe de Estado en Honduras, que no podría haberse llevado a cabo sin la participación del gobierno de EE.UU
Sr. Presidente, Ud. está frente a grandes desafíos y bien sabe que no puede asumirlos una sola persona. Los pueblos deben ser partícipes y protagonistas de la construcción de nuevos paradigmas de vida y llegar a hacer realidad sociedades más justas y fraternas.
Escuche la voz de los pueblos y no se deje manejar por quienes siempre buscan privilegiar el capital financiero, imponer sus propios intereses, económicos, políticos y militares, sobre la vida de la humanidad. Son quienes destruyen el medio ambiente, las libertades ciudadanas y generan el hambre, la pobreza y marginalidad.
Tenga presente que
Usted, como Presidente de EE.UU y Premio Nóbel de
Sr. Presidente le deseo mucha fuerza y esperanza y espero que su designación como Premio Nóbel de
Aquellos que hemos sido galardonados con el Nóbel de
Esperamos con esperanza que sus próximos pasos y decisiones sean en la dirección correcta.
Le reitero el saludo fraterno de Paz y Bien
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nóbel de
Buenos Aires, 9 de octubre del 2009
(sacado de www.rebelion.org )
martes, 6 de octubre de 2009
Zelaya podría volver
Esta afirmación es falsa.
Ayudas para retirar carteles de ETA
martes, 29 de septiembre de 2009
Finde 22 y 23 de agosto
Tras una semana dura, el fin de semana tuvo algunos de los momentos más bonitos del mes.
Naiara y yo fuimos a conocer un hogar de menores que fue surgiendo de la mano de la Iglesia de Babahoyo. Niños de 6 a 18 años, cada uno con su historia y cada cual más dura. Padres arrebatados por el sida, familiares drogadictos, abandonos y otros temas que no puedo reproducir. Pero fue llegar al hogar y los más peques se abalanzaron a darnos besos y abrazos a modo de saludo. Son tan dificiles las situaciones que les ha tocado vivir y tanto el amor que tienen para dar... A veces me pregunto de dónde sacarán las fuerzas para dejar atrás todo lo vivido, también me pregunto si realmente lo dejarán atrás.
Pasamos la mañana conociendo el centro y jugando con ellos. Se encargan un hombre y una mujer a los que llaman papi y mami y que viven con ellos de forma permanente. Me sale la vena educadora y se me ocurren un montón de cosas que hacer allí pero ellos tienen su método y no somos quién para meternos cuando solo vamos de pasada. Tradicionalmente, creo que ese ha sido uno de los grandes problemas de quienes van a países del llamado "tercer mundo", querer cambiarles todo en muy poco tiempo porque "no saben hacer". La tarde la pasamos tomando algo hasta que volvimos a nuestra casa y pudimos contar lo que habíamos vivido.
Decidimos marcharnos antes de que se pusiesen a disparar (eso si debe ser como en la tele), cuando ya están chumados (borrachos) sacan las armas y disparan al aire.
Para terminar el día, fuimos a merendar a casa de Bibiana, profesora de la escuela. Pasamos un buen rato y fue curioso que por segunda vez en el día nos comentaban que nos habían visto jugar indor y que eramos buenos (que engañados les tuvimos, jeje)
martes, 15 de septiembre de 2009
Se ve el plumero
A mi me gustaría saber por qué expresa que no hay democracia ni libertad en Bolivia. ¿A caso no sabe que Evo Morales fue elegido por el pueblo? ¿que la nueva constitución se trabajó y se eligió tras referendums? Claro, no nos gusta nuestra democracia cuando los que salen elegidos no son de nuestra línea, no? Resulta que han mejorado muchisimo la situación de las personas más pobres de sus países y eso no lo aceptamos, pero de qué vamos?
Son graciosas las acusaciones que se les llevan haciendo a Morales, Chavez y Correa, entre otros, en cambio otros presidentes por alguna oscura razón gozan de total inmunidad. A estos tres se les ha puesto de dictadores para arriba por promulgar la reelección de todos los cargos políticos, en cambio de Uribe, haciendo lo mismo, nadie ha alzado la voz, que curioso.
Por supuesto que habrán hecho cosas mal, (menos mal, será que son humanos!!) y que quedarán muchas cosas por hacer. Pero desde hace mucho tiempo en algunos países es el pueblo el que está tomando parte de los procesos de cambio y no solo los gobernantes.
¿Cuándo nos tocará?
martes, 8 de septiembre de 2009
La semana de misión con las comunidades (17-21 de agosto)
El domingo tuvimos que organizar toda la semana. No teníamos muy claro si se podría llevar a cabo todo lo previsto ya que algunas comunidades están inmersas en proyectos que tienen que ir terminando, el ministerio (que es quien lo subvenciona) los está apremiando y ha acortado los plazos. También es cierto, que algunas comunidades se lo han tomado con demasiada tranquilidad.
El caso es que la semana solo la puedo calificar de desilusionante. Yo iría con una comunidad a otra el lunes y martes (17-18) y el miércoles y jueves con ésta última a otra más. Eso no se cumplió. El lunes salí con la mochila para 2 días y a las 4 de la tarde estaba de vuelta en la casa. Por la mañana nos dedicamos a hacer visitas a personas que no pertenecían a la comunidad. Íbamos 5 personas de la comunidad que visitaba, 3 de la visitada y yo; y en cada visita solo hablábamos la coordinadora de y yo. No visitamos demasiado y anduvimos bastante, y a la reunión faltaron muchas personas (estaban todos en otra reunión de otro proyecto). La reunión no fue muy participativa, las voces fueron escasas aunque salió alguna cosa interesante. Al final entre las tareas de unos y otros decidieron no hacer misión al día siguiente así que para casa que me fui.
El martes me tiré haciendo un poco de todo y de nada, esperando impaciente tener más suerte al día siguiente.
Ya el miércoles me vinieron a buscar a casa antes de la hora, dio igual, salimos tarde. Aquí el tiempo es relativo. Las visitas no fueron mejores, cuando van 12 personas juntas, no es una visita, es una invasión. Además, no sentí inquietud en ellas, solo hablábamos otra persona y yo, el resto se dedicaron a comer fruta, mirar pozos y tumbarse en hamacas. Gracias a Dios, la reunión fue bastante buena, vinieron más personas que no eran de la comunidad, la gente participó y las reflexiones fueron bonitas, ahí si vi disponibilidad y me gustó. Lo que no me gustó tanto fue que también se decidió no hacer misión al día siguiente. Las razones expuestas, los proyectos. Y es lo que quiero creer, pero tengo que reconocer que la forma de tomar la decisión me hizo sentir que tampoco tenían demasiado interés. Ojala me equivoque.
El jueves me fui a la reunión que Naiara tenía a las 13:00 por hacer algo, ya que si no sería otro día bastante largo. La verdad es que salí bastante embajonado, se trató el tema que yo había trabajado el día anterior (la familia prematura) y el nivel fue bastante bajito. Fueron todo mujeres, bastante mayores además y dos o tres señoras monopolizaron la reunión. Ahí aprendí que... si haces la misma pregunta 3 veces en 30 segundos es imposible que alguien conteste y claro, como nadie participa pues tendrán que hablar ellas!! Se que lo hacen con la mejor voluntad pero a veces es contraproducente que algunas personas tengan demasiado poder.
A la noche celebramos el cumpleaños de Gurutze, tarta, regalos y... Zorionak!!!
jueves, 3 de septiembre de 2009
Un pequeño alto en el camino
Después de la misión. Fin de semana 15-16
A la hora de evaluar todos hemos coincido en varias cosas, para empezar, que en el poco tiempo que hemos estado en los recintos no se puede conocer la realidad, pero si que sirve para ver cosas llamativas. Tienen más tiempo libre del que creen, pero no lo reconocen ya que no tienen alternativas. Al final, acaban dedicando gran parte de su tiempo libre a trabajar, ya sea en la casa o en el campo. Nos ha sorprendido bastante el doble discurso de las familias, por un lado hablan que los jóvenes no hacen nada, que se tienen que organizar, pero después les tienen bastante controlados, especialmente a las mujeres. Por otra parte, nos hemos encontrado varios jóvenes (chicos y chicas) con muchas ganas de hacer cosas, de organizarse y de no resignarse a caer en la rutina. Quieren buscar otras oportunidades pero a veces no saben cómo hacerlo. Yo creo que es muy importante dotarles de herramientas para que lideren pequeñas iniciativas, de esa manera podrán crecer más.
Ya el domingo nos invitaron las profesoras de la Fátima a pasar el día en la Reveza y hacer una parrillada. Pasamos el tiempo jugando al fútbol, comiendo y pegándonos buenos baños en el río. Desde aquí quiero denunciar a las altas esferas de los partidos de playa…, las trampas que nos hicieron estas chicas!!! Acabamos jugando chicos contra chicas (aquí la verdad se lleva mucho eso, lo de la coeducación todavía…) y el partido duraba… hasta que nos metían gol y salían corriendo al río dando por finalizado el partido y dejándonos a nosotros con cara tontos, claro. Impresionante, menudas educadoras, jajaja.
Total, que acabamos el fin de semana más reventados de como lo empezamos y con unas heridas en los pies que parecía haber estado en la guerra. (Es el problema de jugar descalzos, porque la gente de aquí tiene los pies como ruedas de neumáticos pero nosotros…)

Con las profes
A la noche tuvimos que reunirnos, ya que al día siguiente empezaban las misiones y no sabíamos quién iba a dónde ni cuándo. Pero en un momentito se organizó todo, si bien es cierto que no teníamos nada claro que las cosas fuesen a salir como las planteábamos.
De nuevo continuará...
martes, 25 de agosto de 2009
Últimos días de misión con los jóvenes


Nuestra familia de acogida



Con la peque
Ecuador (ya no se que parte) Miércoles

Viajando en la canoa

Cruzando la moto en la balsa
Nos pasamos toda la mañana haciendo visitas en busca de los jóvenes; otra vez, no fueron demasiados los que nos encontramos pero las casi 4 o 5 horas de conversación con el hombre que me acompaño desde luego merecieron la pena. No solo nos abren las puertas de sus casas, también las de sus corazones y nos hacen pasar hasta dentro. Fue una conversación de amigos entre dos completos desconocidos. Me hizo sentir su dolor por las perrerías que le había hecho la vida, su alegría por haber superado los malos momentos y su ilusión de querer prosperar, aprender, continuar con su vida para dar lo mejor a sus hijas, a su nietecita (que es una pocholada), a su mujer y también a la comunidad de la que forma parte como coordinador. No puedo evitar emocionarme al recordarlo, como no pude contener las lágrimas en algunos momentos de la conversación. En algún momento he dicho que la experiencia de éste año no está siendo como esperaba, pero he de reconocer que cosas como ésta sin duda merecen la pena.
También conversamos de mi tierra, de la suya, de las cosas comunes, de las diferencias y entre todo eso me di cuenta que compartíamos por encima de todo la ilusión por cambiar las cosas, cada uno desde nuestro sitio haciendo lo poco que podemos. Compartí con él y su familia el rato hasta la hora de la reunión. Mientras, vino Irantzu, que un día más se animaba a acompañarme en la reunión cosa que le agradecía, también es cierto que ella no tenía otro plan mejor, jeje.
La reunión fue curiosa, los jóvenes tenían colegio hasta las 17:30 y quedamos a las 16:00 con el permiso de los profesores. Cogerles de esa manera tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado fue una reunión multitudinaria, con nosotros dos, estábamos 35 personas pero claro fue como un secuestro, porque allí ya no tenían escapatoria, de modo que salió alguna cosa interesante pero la gran mayoría no mostró demasiado interés.
Merendamos algo corriendo el riesgo de tener que pelear con Doña Rosa después, ante la posibilidad de tener que merendar dos veces. Salimos victoriosos no sin esfuerzo. Y otro día más, bañito y charla hasta las mil, creo que nos han tomado por locos, ya que nos acostábamos los primeros y nos dormíamos los últimos tras varias horas de conversación.
domingo, 23 de agosto de 2009
Un día más en las misiones: Martes en el Carrizal
A Javi se lo llevaron a El Palmar en moto, viaje que más tarde sabríamos que no fue un camino de rosas precisamente, hasta empujar la moto le tocó! A mí, dos jóvenes de 17 y 14 años, me hicieron de guías para visitar a los jóvenes y jóvenas del recinto. Fue una misión compleja, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los jóvenes estudian o trabajan por las mañanas y que ese día, como por arte de magia muchos habían tenido que marchar a Palenque. Aún así, visitamos a muchas mujeres jóvenes, gran cantidad de ellas comprometidas y con hijos pequeños. No me acostumbraré nunca a esto. Todas me dijeron que si, si, si, irían a la reunión, claro que eso al final fue un no, no, no, aparecieron.


Los jóvenes de El Carrizal en la reunión
Salí contento de la reunión, además tuve la suerte de que Irantzu se animó a acompañarme y me ayudo en muchos momentos cuando la cosa se nos atascaba.
sábado, 22 de agosto de 2009
De misión por Ecuador: El Carrizal

La piladora P. Benjamin R.
A la reunión habían convocado a los jóvenes por lo que hubo bastante gente, aproximadamente 40 personas, claro que nuestra opinión cambio cuando nos dijeron que en la comunidad son 49 y teniendo en cuenta que estaban bastantes personas que no lo eran…

La reunión me dejó un poco desconcertado, me dio la sensación de no estar preparada y lo único que esperaban es que contásemos lo que íbamos a hacer. Tampoco era demasiado lo que les podíamos contar por lo que nos dedicamos sobre todo a animar a los jóvenes para la reunión del día siguiente. Dijimos varias tonterías para romper el hielo y pedimos que alguien nos acompañase al día siguiente para hacer visitas, digamos que fue… bueno que… salieron tantos voluntarios que como no sabíamos a quién elegir nos fuimos sin acompañante (léase entre líneas la ironía)
Una vez terminada la reunión, se pusieron a conversar sobre algunos problemas que tenían que solucionar. Ahí si vi lo que esperaba: ilusión, indignación y motivación. Vi ese aire revolucionario que tienen los pobres cuando se tienen que organizar para salir adelante, no sin costarles, y con grandes carencias en cuanto a eficacia a la hora de organizarse pero con algunas personas sabían lo que se hacían. En este recinto no tienen electricidad y tienen un gran problema con la escuela. Actualmente en todo el Ecuador tienen un gran problema las escuelas rurales ya que en muchas no tienen profesores titulados y el gobierno ha decidido que todo eso se tiene que normalizar. Claro el problema viene cuando no hay tantos profesores disponibles por número ni por ganas de tener que desplazarse a recintos que no están lo que se dice, accesibles. En la escuela de El Carrizal estamos hablando de 89 niños/as que se pueden quedar sin una educación básica. No me hago a la idea de cuál puede ser el número total.
viernes, 21 de agosto de 2009
Y seguimos contando: Ecuador...
La semana del 10 al 14 de agosto nos tocaba salir de misión. Nuestra tarea sería trabajar con los jóvenes; hacer una especie de estudio de lo que hacen, lo que les gustaría hacer, de las necesidades que tienen… No se tenía demasiado claro qué se quería conseguir ni cómo, así que se nos dio vía libre para que lo organizásemos como creyésemos conveniente. La semana anterior nos reunimos un par de veces para organizarlo, pero claro… aquí eso no es garantía de nada; sabes que en cualquier momento pueden cambiar los planes y ésta vez no sería menos. Así que en la reunión de catequistas del domingo 9 todo se fue al garete. Nos cambiaron los itinerarios y en muchos sitios ya no podíamos hacer lo que teníamos previsto, pero daba igual ya veríamos qué pasaba.
Naiara y Samuel irían a un núcleo y trabajarían en 6 recintos, Tito a otro con 3 recintos y Javi y yo iríamos a otro núcleo con 4 recintos. Por otra parte, las irakasles estarían en algunas escuelas rurales intentando hacer algún trabajo. Nuestro plan consistía en hacer una reunión con los jóvenes de cada recinto y el último día juntar a todos los del mismo núcleo. En nuestro caso podíamos hacerlo como lo habíamos preparado: El lunes estaríamos en el Carrizal, en la reunión de la comunidad, el martes yo me reuniría con lo jóvenes del Carrizal y Javi con los de El Palmar. El miércoles yo iría a Tamarindos y Javi a San Gabriel. El jueves, Javi convocaría a sus dos recintos en San Gabriel y yo a los míos en el Carrizal de nuevo. Y ya por fin, el viernes, todos estarían convocados en El Carrizal para tener una reunión conjunta de núcleo. (Si, igual que lo he contado, fue un poco lío.)
Así que, tras los últimos preparativos, mochila, agua, medicinas varias y repelentes mil, esperamos impacientes lo que nos depararía el destino, en nuestras nuevas familias de acogida.
Si quieren saber cómo nos fue... visiten este blog en los próximos días!!!!! jejejeje.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Ecuador uumm, otra parte


Que duros estos días!
El resto de días los pasamos teniendo reuniones en distintas comunidades. Fuimos a Bombón, Los Potreros y a la Salgana. También conocimos el Vivero, un proyecto donde las comunidades están trabajando para tener cacao.

Así se termina un viaje en el balde del carro, no se aprecia pero estamos hundidos en polvo!

Demostrando mis habilidades
Ya el fin de semana lo pasamos en La Reveza, un río majo, que ahora que no lleva "mucho" caudal hace como una playa.
Conociendo La Reveza
El domingo estuvimos en Vinces comiendo con gente del Grupo Misionero Vasco y otras personas que vinieron a la experiencia de agosto. Y entre canturreos (nuestro compañero Tito se sabe todas las canciones habidas y por haber) y cervezas pasamos la tarde del domingo.

Vinces
Continuara...
martes, 18 de agosto de 2009
Algunas fotos más
domingo, 16 de agosto de 2009
Fotos de Ecuador

Esta es la cabaña en la que nos alojamos en la playa de Jambelí.
Las ruinas Incas de Ingapirka.
De momento éstas, en la próxima las de Palenque.
lunes, 10 de agosto de 2009
Ecuador IV. Parte Desde Palenque
El caso es que mi comienzo en Palenque no fue demasiado bueno. Nada más llegar me puse con 38 de fiebre y diarrea, así que me pasé todo el día metido en la cama. Así soy yo!
Ya con el estomago más en condiciones y con la cabeza en su sitio tuvimos la oportunidad de visitar la escuela Ntra. Sra. de Fátima y el Centro de Acopio Zarautz, así como el Hospital Padre Manuel Lesma. Proyectos que se han ido poniendo en marcha a lo largo de los años y de los que ya explicaré algo más adelante (es que no me da tiempo)
El domingo, día 2 de agosto, se celebraba el XIX. aniversario de la cantonización de Palenque para lo que, todos los años, se organiza un desfile con todos los colegios, asociaciones y demás grupos del cantón, e incluso alrededores. ¡INCREÍBLE! La verdad es que queda bonito pero me pareció un poco excesivo. Para que os hagáis una idea... fue como los desfiles de las películas americanas, con "mayorets", reinas y ejercito incluido. Algunos dando saltos y haciendo filigranas... Lo dicho, bonito pero creo que excesivo.
Para variar, me tengo que marchar y no me ha dado tiempo a contar todo, así que a la vuelta de la misión os contaré como me fue en el recinto del Carrizal trabajando con jóvenes, y todo aquello que se me quedó en el tintero.
PD: Hoy me traje el pen con las fotos y parece que no se han grabado, así que un día más os tendréis que conformar con mi txapa!
Un abrazo
jueves, 6 de agosto de 2009
Ecuador!! III. parte
Ya nos encontramos en Palenque, el lugar en el que pasaremos el mes de agosto de misión, aunque hasta el día 11 no marcharemos a los recintos en los que trabajaremos. Pero bueno voy a empezar por el principio. Como ya os conté en la anterior entrega, nuestro viaje nos llevó a Cuenca, ciudad más turística que las anteriores. Desde allí aprovechamos para ir a Chordeleg (no es Francia, aunque lo parezca) un pequeño pueblecito que vive de la plata literalmente. Hay más joyerías que habitantes! Es un sitio bonito pero que se ve en un cuarto de hora, bueno... eso yo, Naiara en más. Otro día fuimos a Ingapirka, donde se encuentran unas ruinas Incas, nos dijeron que como Machu Pichu pero en pequeño y bueno, pequeño si que es. A mi me gustó, pero tengo que reconocer que 2,5 horas de ida y otras tantas de vuelta en bus para hacer la visita en media hora... fue un poco coñazo.
De Cuenca marchamos a Riobamba donde nos encontramos a muchas de las personas con las que compartimos la experiencia el año pasado, aunque como solo fueron dos días alguna ya nos faltó. Esperamos con ganas nuestra vuelta allí a finales de mes.
Ya en Palenque, los primeros días han sido un poco aburridos, vamos conociendo algunos de los proyectos que hay por aquí pero no da para cubrir todo el día, por lo que no hacemos más que dormir, leer y jugar a las cartas. Vamos, que esto parecen las vacaciones, incluso un día fuimos a otro pueblo donde las personas de aquí tenían un curso y nosotros nos pasamos la tarde en la piscina!
Estos dos últimos días ya nos van explicando cuál será nuestra tarea y la motivación va creciendo un poco. Parece ser que nos encargaremos de trabajar con los jóvenes, con la intención de hacer un diagnostico de sus necesidades, expectativas... Esperamos hacerlo lo mejor posible.
Por otra parte, ya vamos cogiendo confianza con las personas con las que compartimos casa. El Padre Benjamín, que es de Artzeniaga y lleva aquí 9 años; Teresa, que lleva 6 meses y es de Bilbao; Samuel, seminarista de Vitoria, Gurutze e Irantzu, irakasles de la Ikastola Begonazpi que llevan poquito más que nosotros y Tito y Javier, de Vitoria que llegaron con nosotros a Palenque. Ya veis una pequeña gran familia.
Pd: No se porque narices no me deja subir fotos, espero conseguirlo algún día!
miércoles, 29 de julio de 2009
Ni uno más!
ETA KANPORA!
06-08-09 Parece ser que hubo otro atentado con algún muerto. Solo expresar mi más sentido pésame.
sábado, 25 de julio de 2009
Viaje a Ecuador (II parte)
Como sabéis, iniciamos nuestro viaje en Guayaquil y después marchamos a Machala. En éste lugar hemos estado un par de días. La tarde que llegamos la pasamos conociendolo y al día siguiente nos acercamos a Huaquillas, lugar fronterizo con Perú donde casi todo el pueblo es un mercado. Y es tan fronterizo, que nos metimos por una calle ecuatoriana y salimos en una del Perú!
Ayer, día 24, fuimos a Jambelí, una isla a la que se llega en un bote, tipo chimbito, con intención de estar en la playa. El problema fue que amaneció bastante nublado y no levantó hasta las 3 de la tarde, pero bueno, pudimos tomar un poco el sol fuera de la cabañita que nos servía de alojamiento.
Hoy ya nos hemos venido a Cuenca, considerada la tercera ciudad más importante del país, y se va notando que hay más movimiento. Hay bastantes más cosas para ver y se ve mayor afluencia de turistas. Aquí nos alojaremos dos o tres noches porque nuestra intención es hacer algunas excursiones.
Esto es todo amigos/as, para la siguiente ronda informativa, espero no olvidarme el cable de la cámara de fotos y así poder subir alguna, jeje.
Por cierto, ayer tuve la posibilidad de ver en directo en la CNN en español, el momento en el que Zelaya, presidente de Honduras, entraba en el país y se volvía a Nicaragua. Pude escuchar las declaraciones del presidente, de cargos del gobierno golpista y de algún jefazo militar. ES VERGONZOSO como se les llena la boca a unos hablando de salvaguardar la democracía y la constitución cuando mantienen a un presindete elegido por el pueblo fuera de su país. Son unos autenticos delincuentes y es repugnante como manejan la situación en su propio interés. Mientras los partidarios de Zelaya sufrían una dura represión por intentar moverse por Honduras para acercarse donde se encontraba Zelaya (recordemos que existe un toque de queda y hay que velar porque se cumpla, por supuesto), cientos de partidarios del gobierno golpista mantenían una manifestación por donde querían sin problema alguno. Que ejemplo de libertad.
miércoles, 22 de julio de 2009
Viaje a Ecuador
jueves, 16 de julio de 2009
Otro verano, otra aventura
El próximo lunes, después de terminar con el campamento, salimos rumbo a Ecuador. Esta vez nuestro centro de operaciones será Palenque, donde haremos misiones del 10 al 30 de agosto, pero tanto antes como después tendremos la oportunidad de conocer otros puntos del país, distintos proyectos que tienen en algunas zonas y como no, volver a pasar por Riobamba donde se quedo una parte de nuestro corazoncito enganchado grandes personas.
Poco nos queda para escribiros desde el otro lado del charco.
Seguiremos informando.
martes, 7 de julio de 2009
Por una Honduras libre!
Es bastante triste lo que está ocurriendo en Honduras y por desgracia ya se ha cobrado la primera víctima (que puede no ser la única). Aquí os dejo el enlace a un blog que va informando más detalladamente de cuál es la situación, os animo a que le echéis un vistazo.
http://porhonduraslibre.blogspot.com/
lunes, 29 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Una nueva vida
Así que... como sois muchos y muchas los que en estos días nos habéis dicho que os encantó la boda, que os lo pasasteis genial, etc. Después de la vuelta al trabajo y retomar la rutina, haciendo balance de ese día, queremos deciros... GRACIAS
Gracias por las risas compartidas y las miradas cómplices
Gracias por las lágrimas furtivas y por la emoción contenida
Gracias por la animación, las sevillanas y las bilbainadas
Gracias por ser cómo sois, fueguitos que brillan con intensidad y contagian vida
Gracias por comprender y compartir el espíritu de Riobamba
Gracias por recordarnos que el esfuerzo siempre merece la pena
Gracias por estar ahí siempre, por querernos y compartir camino con nosotros
Gracias por acompañarnos en el día más especial de nuestra vida
Gracias por hacer de ese día aún más especial con vuestra presencia
GRACIAS, OS QUEREMOS
martes, 14 de abril de 2009
Concursos XX. Aniversario Elizalde Eskaut Taldea


miércoles, 25 de marzo de 2009
La Conferencia Episcopal, obispos y demás
Aquí se podrían comentar varias cosas. Por una parte creo que están en su derecho de posicionarse en contra del aborto; no lo comparto pero lo podría respetar. Lo que no me da la gana es que estén poniendo a la misma altura a la mujer que decide abortar que a la persona que asesina vete tú a saber por qué motivo. No, me niego a eso. Y me niego a aceptar que la CEE se gaste el dinero que mucha gente deposita en la iglesia con la humilde idea de que sirva para ayudar a otras personas, en una macro campaña en contra de la ley del aborto. Tal vez me equivoque, pero no recuerdo aun que hayan hecho una campaña en contra del terrorismo, de la violencia de género, domestica, de las guerras... y no será por falta de oportunidades.
Más esfuerzos en comprender los motivos de la mujer que quiere abortar y en condenar a quienes las pueden llevar a ello en muchos casos y menos en poner de manifiesto su falsa moral camuflada en supuestos valores cristianos.
Firmado, un cristiano y creyente convencido (en distintos valores que algunos, parece ser)
Por cierto, hay mucha gente que se muere de hambre y sed y hace bien poco no se ha reconocido el agua como derecho en el último foro mundial del agua. No he visto ninguna campaña en contra de esa decisión por parte de la iglesia, muchas personas lo agradecerían.
martes, 17 de marzo de 2009
LATINOAMERICA DANDO PASOS HACIA EL CAMBIO
Sinceramente, me alegro de cómo han ido las elecciones en El Salvador, por primera vez la izquierda puede gobernar. Habrá quien diga que sera lo de siempre o cualquier otra cosa, pero la realidad es que para saberlo o para que se equivoquen es necesario tener la oportunidad de hacerlo. Un país más cansado de gobiernos de derechas que ha hecho poco o nada por la gran mayoría de su pueblo. No se que ocurrirá a partir de ahora pero he leído un par de cosas que me hacen tener esperanza. Mauricio Funes, presidente electo de El Salvador dedicó su triunfo a Mons. Romero, ojala se siga su ejemplo y entre el discurso que se marcó quiero resaltar lo que pongo a continuación:
«Ahora es el turno del ofendido, ahora es la oportunidad de los excluidos, ahora es la oportunidad de los marginados, ahora es la oportunidad de los auténticos demócratas»
Juzguen ustedes mismos.
Mientras tanto en Ecuador se encuentran en proceso electoral, el cual tendrá su primera vuelta en abril. Incertidumbre es lo que siento al respecto; que Correa está teniendo actuaciones un tanto discutibles es algo que mucha gente tenemos claro pero más miedo me da que en las últimas encuestas Alvaro Noboa y Lucio Gutierrez se le acercasen peligrosamente. Creo que hará falta que la gente recuerde cómo estaba Ecuador mientras alguno de esos personajes tenían el poder.
POR FAVOR, NO VOLVAMOS ATRÁS
lunes, 16 de marzo de 2009
ELECCIONES 2009
Por otro lado también reseñables los fracasos de EB y EA, pero no menos reseñables las consecuencias de los resultados electorales. Trifulcas internas sobre si hay que continuar con la misma línea o no, y parece que en EB por lo menos se ha apostado porque sí. Hay veces que hace falta más tiempo para hacerse a la idea de la realidad pero eso no excusa las descalificaciones a quienes si creen/ven la necesidad de un cambio.
Retomando
Tras un par de meses sin escribir absolutamente nada en el blog por falta de tiempo, ganas e inspiración; me he propuesto retomarlo. Espero poder hacerlo ya que próximos acontecimientos personales me van a tener un poco liado.
Así que pido disculpas a quienes últimamente se hayan pasado por aquí esperando leer algo nuevo y... bienvenidos de nuevo (espero)
viernes, 2 de enero de 2009
2009...
Desde aquí quiero recordar y solidarizarme con esos miles de personas que están sufriendo en Gaza. Un año más pero las noticias son las de siempre con distintos nombres.