En un mundo cada vez más gris, lleno de malas noticias, problemas y quebraderos de cabeza, que importantes son las sonrisas para dar color a nuestras vidas. Trabajar por ver sonrisas y así lograr un mundo un poquito mejor siempre ha estado entre mis objetivos, desde cualquier ámbito en los que me he movido. Complicado, sí, pero hay que intentarlo. Pasen y vean. Eskerrik asko
lunes, 20 de diciembre de 2010
Seguiremos
No nos sentimos ni fracasados, ni se ha instalado en nosotros ningún tipo de sentimiento de frustración. Tristeza sí, por no terminar lo que empezamos con ilusión y por mucha de la gente que aquí dejamos, como en cualquier despedida. Pero esto no es un abandono, es un alto en el camino que nos lleva a un objetivo mucho más importante que nosotros mismos. Ayudar a cambiar el mundo, dejar el mundo un poquito mejor de cómo lo encontramos, construir reino, ... muchas pueden ser las formas de definir ese objetivo. ¿Utopía, sueños, sí, por qué no?
Desde que tenemos uso de razón hemos ido avanzando en una línea, torciéndonos muchas veces, equivocándonos otras tantas y tropezando miles de ellas y de una u otra manera hemos continuado. Así que os dejo una canción que espero se convierta en la banda sonora de este momento de nuestra vida...
jueves, 16 de diciembre de 2010
Cuento de Navidad
Todos y todas sabéis que este último año no ha sido fácil; ni siquiera los meses anteriores a nuestra venida lo fueron. Pero juntos siempre nos hemos sentido fuertes y capaces de cualquier cosa. Hoy sabemos que eso, a veces, no es suficiente, que hay otros factores que influyen y, sobre todo, que necesitamos de otra gente.
Tal vez porque de los momentos duros y de las dificultades se aprende más, sentimos que en este tiempo hemos crecido como personas y como pareja. Pero no hemos sabido o podido encontrar el equilibrio, ese punto en el que lo bueno compensa lo malo.
No os hemos mentido, pero tampoco hemos sido del todo sinceros en nuestro afán por no preocupar a nadie. Pero ahora llega el momento de contaros que hace algo más de 1 mes empezamos un discernimiento acompañado por la procura de Bilbao; sí otra vez de discernimiento, bendita palabra! Nos sentíamos perdidos y solos, así que buscamos ayuda.
Tras muchas conversaciones con Bilbao, con algunas gentes de aquí y sobre todo y por encima de todo, entre nosotros, por fin hemos llegado a una conclusión: volvemos a casa.
No ha sido fácil, supongo que os lo imagináis; quienes vivisteis a nuestro lado el ilusionante proceso para venir sabéis lo que significaba esto para nosotros. No voy a explicar detalles ni a contaros todo lo que ha pasado, tendremos tiempo para hacerlo allí. Sólo diré que estamos tranquilos tras tomar la decisión, que ha sido muy pensada y sentida, pero que no nos arrepentimos de lo que hicimos, ya que este ha año ha sido un intenso aprendizaje.
En estos momentos se mezclan muchos sentimientos: dolor por no haber podido cumplir expectativas, propias y ajenas; alegría por el reencuentro con quienes nos habéis hecho tanta falta; pero sobre todo, incertidumbre. Incertidumbre por lo que será de nosotros de aquí en adelante, enfrentándonos a una nueva etapa y empezando de 0, en un momento tan convulso.
Es cierto que nos da miedo no tener casa ni trabajo, pero esto ya lo sabíamos cuando decidimos apostar, así que ahora toca coger el toro por los cuernos y enfrentar. Pensábamos que cuando llegara estaríamos un poco más fuertes anímicamente, pero en cualquier caso… estaremos en casa.
En principio, este es el último correo general que envío, así que quiero daros una vez más las gracias a todos y todas por habernos mostrado vuestro apoyo y enviado tanto cariño en este “casiaño” que hemos estado aquí, creo que uno de los aprendizajes ha sido comprender que sois todavía más especiales de lo que pensábamos. Habéis sido unos grandes compañeros de ruta en esta aventura que llega a su fin.
Y que mejor día para volver a casa que uno lleno de ilusiones y expectación como es el día de la Lotería. El Gordo y la Gorda ;b llegaremos el día 22 a Bilbao, esperamos llevaros toda la buena suerte del mundo.
Un gran abrazo y muchos besos.
viernes, 10 de diciembre de 2010
El viaje continua
La primera es una foto de cuando estuvimos viendo las ballenas, más que nada para que veáis que realmente estuvimos allí.
La siguiente es en el Mercado Artesanal de Guayaquil. Está frente a la Procura del Grupo Misionero Vasco y es el lugar en el que todo el que pasa por aquí aprovecha para comprar regalos en el último momento. Son pasillos estrechos llenos de colorines por todas partes.
Las dos siguiente son de nuestra subida al Cerro Santa Ana de Guayaquil, otro de esos lugares turísticos de esta ciudad. Es un sitio bonito, tiene... no recuerdo bien... 530 y pico escaleras, una dura rehabilitación para el pie de Naiara, pero las vistas merecieron la pena. Una de las fotos es de la subida y la otra del faro que hay arriba. Por cierto, es una zona llena de pubs y hay mucha seguridad, creo que se pasan y todo. Vimos como un policía llamaba la atención a una pareja joven que se estaba besando, la razón... ¡que había muchos niños!!
lunes, 6 de diciembre de 2010
Las vacaciones
Aquí va el vídeo:
Como podéis comprobar... estaba "flipao" perdido. Hasta la próxima.
Recapitulando. Otra parte más.
La siguiente foto es el monumento al Libertador Simón Bolivar que está en el Malecón de Guayaquil. Guayaquil, en mi opinión es una ciudad un poco desordenada y quitando el Cerro Santa Ana, el Malecón, la calle 9 de Octubre y alguna más, el resto de la ciudad creo que desde las instituciones la tienen un poco descuidada. El Malecón es un paseo con horario y que tiene más seguridad que todo el resto de la ciudad.
Lo siguiente... pues... es una pizza!! Por Guayaquil estuvimos de paso para llegar a Salinas, que para que os hagáis una idea, debe ser como el Marbella de Ecuador (digo debe, por lo que he oído, pero yo ni conozco Marbella) Pero claro, un sitio de playa tan turístico está lleno de gente, lleno de gente en temporada alta que aquí es de diciembre a marzo, por lo que no había ni un alma allí. Encima hizo un clima, más bien frío. Pero bueno aprovechamos para comer, estar en la playa el único día que salió el sol, y para... ¡¡¡ver ballenas!!! Una experiencia impresionante pero que la dejo para el próximo día (igual con vídeo y todo)
Como he dicho arriba, el único día que salió bien el sol aprovechamos para disfrutar de la playa. Y aunque no lo parezca en la foto, lo hicimos, pero cuando se empezó a ir el sol... ¡¡vaya rasquita que pegaba!!
Recapitulando
Estas primeras son en el Parque de las Iguanas de Guayaquil. Ya se ve que estamos todos (muleta de Naiara incluida) Es un sitio curioso, hay tortugas y muchisimas iguanas por todo el parque (de ahí el nombre, evidentemente) y cuando se salen del parque va un guarda, las recoge y otra vez pa' dentro.
A esta iguana le pienso copiar la postura cuando empieza la jarta' de calor que va a hacer.
Las novedades del blog parece que no me permiten meter más fotos ahora, parece ser que las tengo que subir todas a la vez, así que aquí dejo está entrada y tendré que ir preparando otra...
sábado, 4 de diciembre de 2010
La semana más extraña
Hoy tenía ganas de actualizar esto con algunas fotos más y esa era mi intención hasta que me he puesto delante del ordenador. Entonces sin saber cómo las palabras han comenzado a brotar de mis dedos para de alguna manera expresar la extrañeza de esta última semana. Una semana de soledad pero a la vez de autoafirmación, de ilusiones y desesperanzas, de sueños y realidades. Creo que es de las cosas más desordenadas que he escrito nunca, fiel reflejo de lo que he sentido esta semana, sin duda alguna la semana más extraña desde que llevo en Ecuador.
viernes, 19 de noviembre de 2010
10.000 visitas
Eskerrik asko
Nuestras imágenes
lunes, 15 de noviembre de 2010
Más fotos
La primera de ellas como veis es un mono, no tengo ni idea del tipo. Lo tenían en una casa como mascota, atado a un árbol y ahí andaba dando saltos de un lado para el otro. 4 intentos tuve que hacer para sacarle la foto.
La siguiente foto queda bastante claro qué es... o tal vez no! Es el pié de Naiara, la verdadera razón del mes y medio que nos tiramos sin poder hacer nada casi recién llegados a Santa Rosa. Se realizaba fuera de la iglesia un bingo para sacar fondos para las fiestas, Naiara se fue a sacar unas fotos y... se rompió el 5 metacarpiano o algo así y nos tocó correr de hospital en hospital para ver quién le decía algo. Al final, todo ha salido bien y su pie vuelve a tener un volumen normal.
El 15 de agosto se celebra en Santa Rosa la Virgen del Cisne que es la patrona de la parroquia en la que estamos. Aquí, la religiosidad popular no tiene nada que ver con lo que tenemos allí, me refiero al País Vasco. Tal vez, se podría decir que tiene más parecido a como lo viven en el sur, en Andalucia y así. La siguiente foto no es de la sección de muñecas del Corte Ingles, si no que aquellas familias o comunidades que tienen alguna virgencita del Cisne las llevan a la misa de la Iglesia central para que sean bendecidas por el obispo que es quien suele presidir estás fechas importantes.
En la siguiente... ¿¡¿a ver quién adivina qué es lo que hay!?!?
No sé si alguien habrá sido capaz de verlo, seguro que sí. Pues en el centro de la foto hay una pequeña iguana que se pasó varios días merodeando por el patio de nuestra casa. Ahora llevamos tiempo sin verla, solo espero que cuando crezca no aparezca sin avisar porque alguno se puede llevar un buen susto...
En el próximo post algunas fotos más.
¡Hasta pronto!
domingo, 7 de noviembre de 2010
Seguimos contando
La siguiente foto es de una de las primeras reuniones en las que estuvimos. Fue una reunión del núcleo Santos II, en el recinto La Pacífico. Como hay más de 40 comunidades, se hacen reuniones de coordinación por núcleos, son 5 núcleos, Calderón, que cuenta con las comunidades de la ciudad. Santos I, Santos II, La Avanzada y Torata, que son núcleos del campo.
Santa Rosa es grande en extensión, (la comunidad más lejana la tenemos a una hora en coche), pero la ciudad tampoco es que sea muy muy grande. Ahora, alguna cosa curiosa ya tiene como por ejemplo el parque de la Madre, dedicado claro está a las madres. Vean la foto y…
Sí, exacto, lo que hay detrás de la enorme madre es un spiderman gigante!!! Acaban de preparar bastante bien esa zona del parque para los niños, pero lo del spiderman es una sobrada del copón!! Para que comparéis os podéis fijar en el niño que pasa por debajo del muñecote.
sábado, 30 de octubre de 2010
Retomando... de nuevo. Creo que son unas cuantas ya.
Mi último post es del 1 de octubre, cuando había ocurrido el golpe de estado y el anterior del 9 de julio... osea que hace ya... casi 4 meses!!! Tal vez os preguntaréis si es que no hacemos nada por aquí o no nos pasa nada curioso y la respuesta es que... depende!! jeje. La verdad es que desde que llegamos a Ecuador no podemos decir que la suerte nos haya acompañado lo que ha provocado que pasemos gran cantidad del tiempo sin hacer nada, pero sí, algo sí que hacemos y además, conociéndonos, sabréis que nos suelen pasar cosas curiosas allá donde vayamos.
Vamos a intentar recapitular un poco y de paso iré metiendo fotos, algunas de ellas bastante curiosas.
Desde el día siguiente a nuestra llegada a Santa Rosa comenzamos a participar de las reuniones y demás actividades que hay en la parroquia. Entre todas esas cosas, están las distintas comisiones de la Pastoral Social. Son espacios que trabajan en intentar solventar distintas necesidades del entorno que nos corresponde. La comisión de vivienda, tiene un proyecto con ayuda de Misiones Diocesanas Vascas, para mejoramiento de Vivienda. Pero otra parte del presupuesto se consigue mediante los aportes voluntarios de personas de las comunidades. El caso es que necesitaban un chofer que les llevase a recoger esos aportes por todas las comunidades y allá que nos fuimos Naiara y yo (que sepáis que la conducción en Ecuador es... diríamos que distinta, por no decir un poco suicida, vaya lo he dicho!) Fue bonito ir conociendo a las personas con las que nos tocaría trabajar y los lugares hasta los que nos tocaría ir. Lo que no me esperaba era tener que cruzarme con un tanque por la carretera :)
Como he dicho, casi desde el primer día fuimos a las reuniones de las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base). Las CEBs son Comunidades que se reunen y se organizan en torno a la Palabra de Dios, la que utilizan para que les ilumine en el análisis de su realidad para después intentar comprometerse en cambiar las cosas (bueno, que conste que lo he resumido bastante) Fue un placer volver a sentir lo que se vive en las comunidades, cada cual aporta lo que quiere y puede y a veces la sola presencia ya es bastante. Hablando de presencias... la que aparece en la siguiente foto se tiró toda una reunión tranquilita, tranquilita, ahí, donde la veis. Que si no se aprecia, os puedo decir que está en una pared a unos dos metros de altura justo encima del banco donde estaban sentadas tres personas que no sabemos si hicieron más caso a la reunión o a la rana por si saltaba en algún momento, jeje.
Durante los primeros días también nos dedicamos a conocer distintos lugares cercanos, entre ellos Huaquillas, pueblo que hace frontera con Perú y que deja de atender el GMV a partir de diciembre. La gente de Huaquillas se dedica especialmente al comercio, es como un gran mercado y soportan grandes problemas de escasez de gasolina y gas, por ejemplo, ya que por su condición de pueblo fronterizo, se hace un fuerte control de contrabando. No tenemos muy claro si por eso hay menos contrabando, lo que sí es cierto es que hay escasez. ¡¡Hace unos años se llegaba a tener que esperar casi tres días en cola para coger un cilindro de gas!!
Parece que no se aprecia muy bien, pero eso es el puente que separa Ecuador y Perú, en el primer cartel se ve que pone, "Gracias por venir. Perú" y en el del fondo, pone "Bienvenidos a Ecuador"
Pues, tal vez, por hoy ya vale. Pero prometo continuar porque he seleccionado 47 fotos y solo he puesto 3!
viernes, 1 de octubre de 2010
Estado de excepción
Hola gente! Tras el paso del verano tenía intención de retomar los correos para contaros cómo nos van las cosas y que podáis ver alguna fotillo, pero la verdad es que éste no es ese mensaje. Ante los últimos acontecimientos me he visto en la obligación de adelantar el mensaje por lo menos para tranquilizar al personal. Entonces... sí, parece que estamos en estado de excepción ante el intento de golpe de estado que se ha llevado a cabo en Ecuador. En estos momentos (que aquí son las 18:00) el presidente Rafael Correa está "secuestrado" en un hospital de la policía en Quito. Se supone que le han agredido esta mañana con alguna bomba lacrimógena, le han metido al hospital y la policía tiene rodeado el lugar. La gente se ha empezado a movilizar, se van hacía el hospital en Quito. Veremos por dónde sale la cosa, ya que llevamos todo el día con esta historia. Pero con todo esto quedan algunas cosas claras... 1. Hay más cosas detrás que unas simples reivindicaciones laborales por parte de la policía.2. Una inmensa mayoría está con Correa y su Gobierno.3. Con esta mierda, a gente que podía estar en duda la han acercado a Correa. Así que les está saliendo el tiro por la culata.y 4. Yo pensaba que no podíamos ver más cosas novedosas en Ecuador en el tiempo que llevamos y... me equivocaba. Seguiremos informando Ramón
Nota: Este correo iba a ser enviado a las 18:00 del día 30 de septiembre, hora ecuatoriana (1:00 hora española), son las 00:00 de la noche y recién estoy mandando el correo porque no había manera de utilizar internet. No sabemos si había medio sabotajes o una saturación de la red increíble por los sucesos que estaban ocurriendo. Finalmente, el presidente Correa ha sido rescatado del hospital, ha tenido que intervenir el ejercito y fuerzas especiales de la policía. Hemos podido ver en directo por la televisión como se producía un tiroteo de lo más impresionante y lanzamientos de bombas lacrimógenas. Por desgracia ha habido algún muerto y esperamos que no sean muchos mas. Ha sido un día triste y lleno de incertidumbres, veremos cómo se desarrolla el día de mañana y qué consecuencias va teniendo la cosa. Ya solo me queda pediros que estéis tranquilos, por suerte nos pilla un tanto lejos todo este tinglado.
viernes, 9 de julio de 2010
Desde Santa Rosa
La verdad es que desde el primer día nos hemos sentido super a gusto, la acogida fue muy buena y al día siguiente de llegar ya nos estábamos metiendo en todo el trabajo de la parroquia. Los primeros días fueron para ir conociendo lo que había por aquí, pero entre unas cosas y otras ya estamos metidos casi al cien por cien. El trabajo sobre todo se centra en las Comunidades Eclesiales de Base y las distintas Comisiones que hay. Pero también con los jóvenes y otras historias toca meterse, jeje. La verdad es que me cuesta resumir todo lo que hacemos o explicar las cosas que hacemos pero bueno, poco a poco intentaré hacerlo.
Ahora que entramos en el mes de julio, nos toca empezar con las misiones. Todas las comunidades se mueven ya sea mediante algunas personas o toda la comunidad y el objetivo es crear nuevas comunidades o reforzar las que ya existen. Es momento de convivir más de cerca con las personas, con sus necesidades, de compartir nuestras vidas. Y también es uno de los momentos en los que vienen personas del País Vasco para vivir una experiencia en el sur. Ahora tenemos con nosotros a dos chicas de Gipuzkoa, que ya van descubriendo las diferencias que aquí existen, jeje.
Voy a hacer el esfuerzo de explicar mejor las cosas que estamos haciendo antes de irme de misiones el día 19, ¿seré capaz? Espero que sí. De todas formas que sepáis que estamos bien y contentos con lo que estamos haciendo, por fin.
viernes, 28 de mayo de 2010
Llueve ceniza!!!
Para vuestra tranquilidad pero también sorpresa, que sepáis que estamos a aproximadamente 230 o 250 km del volcán. Pero ha sido tal su erupción, que han desalojado 2 o 3 localidades cercanas. Os dejo alguna foto para que flipéis, aunque no sé si se apreciará demasiado.

Última visita a Riobamba
Pasamos un fin de semana bonito, sobre todo porque nos encontramos de nuevo con Ligia y Nelva, a quienes todavía no habíamos visto desde que vinimos a Ecuador, y también con Luis Fernando, sacerdote colombiano que lleva una parroquia de Riobamba y a quien no veíamos desde el verano del 2008. Estuvimos merendando con él y charlamos de los proyectos en los que anda metido, así como de la situación de nuestra iglesia y del país. Siempre es interesante conversar con él.
Os dejo un par de fotos, una de las vistas desde la escuelita de Rumipamba y la otra del Chimborazo al pasar por el páramo de vuelto a la costa.
jueves, 27 de mayo de 2010
Cambiamos de sitio!!
Seguramente a lo largo de la semana que viene marcharemos de Babahoyo para alojarnos en nuestro nuevo destino, Santa Rosa, en la provincia de El Oro. No conocemos el sitio, cuando estuvimos durante el verano por esa zona, no pudimos pasar por los lugares en los que está el Grupo Misionero Vasco porque estaban en plenas misiones, así que no puedo contar demasiado, solo que hay un par de curas del País Vasco (uno de Gipuzkoa y otro de Alaba) y creemos que hay bastante movimiento en cuanto a comunidades y grupos. En la página de Misiones hay información y de ahí he sacado lo que sé, jejje. Pero una cosa está clara, desde un principio habían mostrado disponibilidad por contar con nosotros así que ya la cosa cambia. Estamos contentos con el cambio y tenemos ganas de marchar ya, para empezar a conocer todo lo que hay por allí.
Por lo demás, hoy es la fiesta de Cantonización de Babahoyo, con desfile tipo americano (de esos con tambores, banderas, uniformes y "mayoretes") pero que no hemos visto gracias al tobillo de Naiara, jeje. Es curioso lo de éste país, resulta que están las calles hechas una mierda y se ponen a asfaltar a toda leche para el desfile (o eso nos dijeron) pues resulta que luego el desfile no ha pasado por la calle recién asfaltada!! jajaja
De todas formas nos alegramos de que hoy haya sido la fiesta... porque dejaremos de escuchar los tambores ensayando a todas horas!!! :)
No tengo mucho más que contar, nos quedan unos días de hacer maletas, recoger y despedidas. Así que espero poder contaros que las cosas mejoran a partir de ahora.
Un abrazo
viernes, 21 de mayo de 2010
Las medidas del Zapatero
Como no sé mucho de estas cuestiones, os dejo el enlace a un articulo de opinión que me ha parecido bastante interesante. Además, está escrito por alguien que anda más metido en estas cosas y que algo ya sabe.
http://www.astekaridigitala.net/_Zapatero_manos_tijeras_por_Oskar_Matute__n17450.aspx
Cosas curiosas de nuestra política vasca
¿Será que les tienen mucho más controlados pero no merece la pena terminar con ellos?
Sí esta pregunta me ronda desde hace mucho tiempo (y sé que no solo a mi, claro) pero mientras tengo claro que ETA tiene que desaparecer y olvidarse de los actos terroristas, también creo que se están poniendo trabas a quienes se están desmarcando de ellos e intentan buscar otras vías. Y ¿a quién beneficia todo eso?
Sin más, ¿cuánto tiempo durará toda esta mierda?
Y una vez más
Así que una vez más, y van... intentaré dar rienda suelta a mis tonterías y darle un poco más de vida al blog.
A ver si hacéis lo mismo con los comentarios, jajaja
jueves, 6 de mayo de 2010
Ni qué decir
viernes, 23 de abril de 2010
3 meses en Ecuador
Ayer estuvimos en Salinas de Guaranda, llevamos a 5 de los chicos mayores y lo pasamos realmente bien. Lo curioso de aquel lugar es que hay una comunidad de Salesianos que hace años empezaron a organizar a la gente y a ayudarles a salir adelante y a día de hoy existen 38 empresas en el centro de Salinas y muchas más en las comunidades de alrededor. Empresas de todo tipo, queserías, fábrica de chocolate, de balones, una hilandería,... de las que importan productos a gran parte de Europa y más allá. Sacar a los chicos de su ambiente habitual fue muy positivo.
Hoy sin embargo, otra vez un paso atrás, algunos chicos vinieron a que les ayudásemos con las tareas del colegio y hemos descubierto que tienen "0 tolerancia al fracaso", ha sido decirles que algo estaba mal y enfados o dejar de hablar, que es como se han ido dos.
Muchas preguntas me rondan la cabeza, pero supongo que en ciertos temas tengo que ser políticamente correcto y no hablar de ellos en un blog. Hasta que...
Pd: No sé porqué razón no consigo entrar en la página principal del blog, ni en otras más. Aquí no va muy bien internet, por algún motivo. Si alguien ve algo raro que me avise, que sí puedo entrar a cambiar los post, vale? Eskerrik asko
viernes, 16 de abril de 2010
¿A qué están esperando?
Toda la puta vida condenando el "pecado", hablando de lo que no hay que hacer y parece que día tras día se empeñan en mostrar que son el antiejemplo de una vida cristiana. "Ey! no hagas..., no digas..., no sientas..., no seas... pero no me mires a mi, que hago lo que me sale de los cojones y ya haré penitencia, que para algo soy enviado de Dios y Jesús murió por mis pecados"
Ya vale, que den la cara de una puñetera vez y como institución que asuman las consecuencias que sean necesarias. Que actúen contra los abusos sexuales, que actúen contra quienes no hacen más que decir bobadas criminalizando a quien no tiene culpa, que actúen contra quienes viven como putos reyes dentro de una institución que se dice defensora de los pobres, de los que sufren, pero que casualmente muy pocas veces se les ve donde esos se encuentran.
Y muchos me dirán que no tengo razón, que son muchas personas las que en la iglesia trabajan día a día por el verdadero mensaje de Jesús... ya lo sé! y me lo creo, sino no estaría donde estoy, pero por desgracia a toda esa gente no se la ve y desde lo que se supone su institución, menos se la oye. Muchas veces hablamos de que existen dos iglesias, la jerarquía y la base, en ocasiones he intentado creerme que no, que es una sola y que tenemos que trabajar porque no parezca solo aquello que aparece en los medios, pero estoy harto. Harto porque lo que esa gentuza dice influye en muchas personas. Por desgracia, todavía son muchos los que piensan que el papa (con minúscula a proposito) y demás, son elegidos por la divina providencia... y una mierda!! Porque si es así, la divina providencia es amiga de delincuentes, pero de los peores, de los que hacen el mal a conciencia, o peor, de los que lo hacen por el poder y además cubren distintos delitos por conservar una imagen, una imagen bastante dañada.
Pienso que hoy Jesús, se daría cabezazos contra la pared y estaría preguntándose porqué narices se le pasó por la cabeza lo de crear una iglesia (que no tengo tan claro que como institución sea cosa suya, pero eso es otro tema) Jesús hoy estaría al lado de todos los niños y niñas que han sufrido abusos; al lado de las personas homosexuales insultadas y marginadas; al lado de las personas pobres que día a día luchan por sacar a sus familias adelante; al lado de las que sufren por no poder reconstruir sus casas tras un terremoto por vivir en la miseria absoluta; al lado de las que sufren viviendo en la calle con el único consuelo de las drogas o el alcohol para evadirse de una crisis que han montado unos pocos; al lado de quienes están en la cárcel por delitos muchas veces cometidos por la necesidad o por la falta de oportunidades en su vida, y claro está, por no haber robado millones para luego pagarse la fianza, como otros; al lado de tantas y tantas mujeres que sufren malos tratos y que muchas de ellas ven la necesidad de abortar para no recordar todos los días de su vida que sufrió por ser mujer (aunque da igual, seguirán criminalizandola por abortar y... por ser mujer); al lado de tantas personas inmigrantes forzadas a jugarse la vida por intentar vivir mejor; al lado de muchas personas enfermas que a las que no se cura por intereses económicos más poderosos que "la simple vida humana"; al lado de muchas otras personas que aquí se me quedarán fuera como de la sociedad en la que vivimos, porque son muchas las personas invisibles que sufren en silencio mientras miramos para otro lado.
¿Qué se verá desde las ventanas del Vaticano?
jueves, 15 de abril de 2010
El anecdotario II. Vivencias de la Semana Santa
Esto ha sido una locura pero no podemos dejar de reconocer que hemos aprendido muchas cosas, por ejemplo...
Cuando te hacen una proforma (presupuesto) el precio parece ser válido solo para ese día, porque luego cuando vas, siempre te dicen otro precio distinto, curiosamente más caro que el de la proforma.
Es importante que a tus hijos no les crezcan los pies, o por lo menos que no superen la talla 33 porque salen más caros los zapatos, e incluso los calcetines! La verdad es que pasa con toda la ropa, cuanto más grande más cara.
Y con todo eso, comprar... uniforme para educación física, compuesto de calentador (pantalón de chandal), pantaloneta (pantalón corto), camiseta y zapatos de lona (zapatillas de lona de las de toda la vida). Uniforme de diario con pantalón, camiseta, zapatos y medias (calcetines blancos) Pero no "solo" eso, también mochilas, correas (cinturones), bikinis (calzoncillos) y hasta los bolsillos con el logo del colegio para ponerlos en la camisa!! Y sin contar claro, con un cuaderno de borrador (vamos, para hacer cosas a sucio) hasta que les den el listado con todo el material escolar que tengan que llevar.
Vamos que si comprar para 22 chicos es impresionante, lo que más me llama la atención aquí es lo de regatear el precio. Tienen totalmente asumido que les van a regatear y yo creo que por eso el primer precio está más inflado. La verdad es que se convierte en todo un arte, en el que realmente, creo que siempre ganan ellos, jejeje. Bueno..., siempre no. Al comprar las mochilas, la mujer de la tienda nos dijo que nos dejaba todos los modelos a 8 $ y cuando vio las que nos llevábamos, me dio la sensación de que su cara cambiaba de color...
Una vez hechas todas las compras, el salón de nuestra casa parecía el salón de una familia numerosisima en Navidad. Todo lleno de montoncitos preparados para cada chico. Naiara se hinchó a marcar la ropa y yo la iba metiendo en cada mochila.
Aunque luego alguno se quejó un poco, todos los esfuerzos merecieron la pena viendo las caras de satisfacción, sobre todo, de los más pequeños.
martes, 6 de abril de 2010
El anecdotario
Pues sí, vivir en otro país tiene sus dificultades ya que las costumbres son distintas e incluso, a pesar de utilizar el mismo idioma, en muchas ocasiones no somos capaces de entendernos!
Por empezar por algún lado... alguna recomendación por si venís a Ecuador:
- Tras casi dos meses viendo que todos los hombres van con pantalón largo a pesar de los 30 y pico grados creo haber descubierto el porqué, por supuesto, después de pasar un par de situaciones un pelín embarazosas. Resulta que en lugares "oficiales" (hospitales, ayuntamientos...) no dejan entrar a los hombres con pantalonetas (pantalón corto).
Conversación en el hospital con la señora de la entrada.
Señora: Señor (esto lo llevo mal, que lo sepáis), así no puede entrar (voy en pantalón vaquero por debajo de la rodilla y camisa ecuatoriana) además ya le dije ayer que así no podía entrar y que la última vez. (el día anterior, al entrar por emergencias, recuerdo que me dijeron "así no puede estar" pero pensé que se referían a otra cosa, en ningún momento al pantalón)
Yo: Pero yo no sabía, no la entendí a lo que se refería. ¿Y cuál es la razón?
Señora: Porque es una falta de respeto al profesional
Yo: ... (sí, esa fue mi respuesta, porque aunque lo respeto, no la entiendo demasiado)
Señora: y tampoco puede entrar con eso (me señala el bolso que llevo) ella si puede entrar con bolso y pantaloneta pero usted no. (Naiara va con unas mayas y una camiseta de tirantes, dicho por ella misma, bastante peor vestida que yo) Saque lo de valor y déjele el bolso al guardia.
(comienzo a sacar absolutamente todo, las gafas de sol, la cartera, las llaves, el móvil...)
Señora de nuevo: Pase con eso, pero último día, eh! (acabo pasando con el pantalón corto y con mi bolso)
Otro día en el Municipio (ayuntamiento) tampoco me dejaron entrar por el mismo motivo, jeje.
Pero la escena en el hospital no acabó ahí.
Voy a hablar con el médico y mientras nos atiende viene una enfermera que le pregunta algo. Sin disculparse ni nada, el médico comienza a hablar con la enfermera, cuando llevamos varios minutos esperando y dudando si nos habíamos vuelto invisibles, preguntamos si nos va a seguir contando algo mas, nos dice que si pero sigue hablando con la enfermera, volvemos a llamar su atención para preguntar si nos dirá algo hoy u otro día, dice que hoy. Sigue hablando con la enfermera. Por fin, cuando termina, nos acaba de atender. Mi cabeza no paraba de dar vueltas al concepto del respeto, será que también cambia, porque...
Hombre con pantaloneta en sitios oficiales (en algunos, vale) = falta de respeto
Médico que pasa de ti = no falta de respeto
En España, música a las 4 de la mañana en tu casa = falta de respeto y con suerte multazo
Aquí, música a las 4 de la mañana en tu casa = actitud de compartir, si tengo música la pongo para todos (así bromean algunos ecuatorianos con ésto, jeje)
Así he aprendido que tengo varias opciones.
a) Quedarme en la calle cada vez que haya que entrar en determinados sitios;
b) Morirme de calor por llevar pantalón largo por si acaso; o
c) Llevar siempre la mochila con distintos tipos de ropa para cambiarme cuando la ocasión lo requiera
¿Cuál eliges tú?
Novedades
En las últimas semanas hemos pasado bastante tiempo entre médicos y hospitales ya que uno de los chicos de la residencia tuvo un desmayo y después una fuerte crisis, pero bueno, lo importante es que el chico está mucho mejor.
Ya hemos pasado otra fecha importante, la Semana Santa y claro está, no ha tenido absolutamente nada que ver con lo que estábamos acostumbrados. Mientras no parábamos de recibir correos desde el País Vasco contándonos cómo todo el mundo se preparaba para irse de vacaciones, aquí se preparaban para vivirla de una manera bastante..., "más religiosa" podríamos decir, en cuanto a que se vive de una manera muy tradicional. Mucho rezo, mucho rosario, muchas historias de esas de las que no tengo ni idea. Además, me ha tocado vivir por primera vez un Vía Crucis entero. ¡Tres horas manejando el carro (conduciendo el coche) con la megafonía, tirando de embrague! Iba detrás de la procesión y llevaba a cuatro señoras mayores que eran las que dirigían el tema, y venga a rezar rosarios, y padrenuestros, y avemarias, y nosecuantascosasmás... Acabé con... la pierna...
Pero aquí la Semana Santa no da solo para el tema religioso... Hay otra cosa, sin duda, tan interesante o más! Y es que el lunes 5 de abril los niños empiezan el colegio!!
En la zona en la que nos encontramos, de enero a abril (el invierno) es temporada de mucho calor y lluvias; aunque este año no ha llovido tanto, en el campo se inunda todo bastante y los caminos quedan impracticables, por lo que la temporada de vacaciones en vez de ser como en la sierra (osea, como la nuestra allí, vacaciones de junio a septiembre) es de enero a abril. Bueno, a lo que iba, que como se empiezan las clases pues hay que comprar todo lo necesario, uniformes, ropa deportiva, mochilas, ropa interior, zapatos... y como solo cierran las tiendas el Viernes Santo pues de compras que hemos estado. ¡No os podéis imaginar lo que es hacer las compras para 21 chicos!! ¡Hasta los huevos, hemos acabado!! jajaja, pero hemos aprendido mucho y nos han pasado bastantes cosas curiosas.
Pero esas las voy a dejar para otra entrada porque de curiosidades tengo unas cuantas...
lunes, 15 de marzo de 2010
Imagenes del Ecuador
La entrada a la residencia de los niños por la parte del rio. Evidentemente se llega en canóa, pero como veis el rio está bastante alto.
No tenía muy claro si me lo iba a comer yo o él a mí.
La playa de Ballenita
sábado, 13 de marzo de 2010
En un día especial
En cuanto a nuestra vida aquí, nos van cayendo tareas y aunque está bien, creo que algunas nos pueden costar. Aquí hay una realidad distinta en cuanto a religiosidad y no puedo negar que algunas cosas se nos hacen duras de llevar. Eso de rezar rosarios, hacer adoración al Santísimo y tener una superdevoción a los Santos, pues ni va con nosotros ni estamos acostumbrados a verlo, pero bueno, respetar toca y aguantar, que sabíamos a dónde veníamos.
Hemos pasado unos días en Ballenita, es como un pueblo de veraneo en la playa, vamos, como Noja en pleno febrero (bueno, allí algún bar ya hay) Allí hemos visto como las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) van trabajando el tema de la apropiación de cara a sus procesos, muchas veces apoyados por los vascos u otros Agentes de Pastoral. Solo hemos estado tres días pues el jueves 11 teníamos una reunión de Cáritas Diocesana y otra con el Vicario de la Diócesis, para que nos explicase dónde nos estamos metiendo, jejeje.
Además, teníamos que preparar para hoy, una propuesta de formación para las monitoras de Infancia Misionera, son sobre todo chicas de entre 16 y 18 años que ven necesidad de formarse para llevar a cabo su tarea de la mejor manera posible, dicen que tienen que aprender a ser dinámicas en el trabajo con los niños y esperemos que en eso algo les podamos aportar.
Hoy pasaremos el día con los niños y mañana comeremos en Vinces con el resto del Grupo, aprovecharemos para celebrar mi cumple con todos ellos.
Un fuerte abrazo para todos y eskerrik asko a todos aquellos que me han felicitado, sobre todo a la familia. Un beso
lunes, 8 de marzo de 2010
Seguimos contando
Tras la semana de Esmeraldas que os conté en la anterior entrada, se ha empezado a clarificar nuestra tarea, bueno es una forma de decir que nos han empezado a caer responsabilidades, pero bueno, con ganas de empezar a conocer las cosas en las que nos vamos a mover.
Por un lado hemos estado preparando la propuesta de trabajo que queríamos plantear para el centro de los niños. Os explico un poco. Desde la parroquia de El Cafetal surgieron varios proyectos, entre ellos, el “Hogar niños queridos” para niños en situación de riesgo (hay historias verdaderamente complicadas) y por otro el Centro CUNA (Centro Un Nuevo Amanecer) que sería como un colegio o un centro de día para personas con necesidades especiales. Estos dos proyectos se integran en FU.NI.QUE (Fundación Niños Queridos). Nosotros empezaremos a trabajar sobre todo en el centro con los niños, aprovechando nuestra experiencia en el movimiento eskaut y la metodología con la que hemos trabajado tanto tiempo.
A partir de abril, que empiecen las clases en el centro CUNA puede que participemos también de algún modo por las mañanas.
Por otra parte, hemos participado en la semana de planificación de la Diócesis de Babahoyo como agentes de pastoral y en el reparto de responsabilidades pues algo nos ha caído. A mí en concreto, me ha tocado ser responsable junto con otra persona de la Pastoral Juvenil en la zona sur de la provincia de Los Ríos (está dividida en tres zonas: norte, centro y sur) y Naiara será la responsable de la zona en la comisión de Infancia Misionera. Pero no tranquilos con eso, también nos han plantado la coordinación de la zona al equipo de la parroquia El Cafetal, o sea, la nuestra.
Además como no estábamos muchos laicos, pues andamos metidos en la organización de alguna historia, sin concretar demasiado aun, para todas las personas laicas de la provincia.
Alguna otra cosa hay en mente también pero todavía no está demasiado claro.
Hoy lunes nos volvemos a marchar, esta vez a Ballenita, zona de playa a un encuentro con las comunidades de base. Está organizado por el GMV y se trabajará hasta el sábado, pero nosotros el miércoles nos tenemos que volver, porque nos han invitado a una reunión de la Pastoral Social – Cáritas Diocesana.
Como veis, nos ha costado meternos, pero parece que una vez hecho, ha sido a saco. Espero que lo podamos hacer lo mejor posible, lo primero de todo es conocer que se hace en cada cosa.
En otras cuestiones, contaros que el domingo pasado pude ver en directo el partido del Sevilla – Athletic!! La pena es que no vi un mísero gol. Pero este domingo vi ganar al Athletic contra el Valladolid, oeoeoe!! Y que hemos conocido a una chica de Vitoria que está trabajando en Babahoyo con Naciones Unidas que no sabría explicar exactamente qué hace.
Por lo demás, es una gozada trabajar con los niños y cada vez nos sentimos más a gusto con la gente que trabaja cerca nuestro. Esperamos que siga así todo.
Un fuerte abrazo.
En la siguiente con fotos, que hoy no me da tiempo
viernes, 26 de febrero de 2010
Conociendo el Ecuador


Uno de los bailes tradicionales
miércoles, 17 de febrero de 2010
Una nueva semana, otra bonita experiencia
Se respira un buen ambiente en el grupo aunque notamos un poco de desilusión o desánimo, no sé cómo definirlo, por no saber qué ocurrirá al final de año, es lógico, la incertidumbre no ayuda. Teníamos ganas de conocer a la gente que nos faltaba, las personas que trabajan en la provincia de El Oro, con quienes hemos tenido pequeñas charletas contándonos nuestras idas y venidas. Han sido días de formación, comer y partidas de mus. La formación fue interesante pero a mí, personalmente, en ocasiones me quedó un poco grande, demasiadas citas de las que no tengo ni idea. Acabé cansado de comer tanto y nos eliminaron del campeonato de mus en semifinales (venga, vale solo éramos cuatro parejas, pero eran semifinales, no!) Pero aun así estoy contento, jeje. La valoración ha sido positiva. Además de esto también tuvimos la asamblea del grupo, en la que fuimos conociendo distintas cosas y enterándonos de algunas líneas a seguir durante éste tiempo.
El fin de semana de Carnaval lo hemos pasado en Riobamba. Allí nos hemos reencontrado con Estitxu, Ángel, Garis, Hilda y Cati. Es un gustazo pasarse por allí porque el recibimiento siempre es una autentica maravilla, aunque lo de ir en Carnaval, otra vez será para pensárselo. Tienen la bonita costumbre de tirarse agua (sea sola o con tinte) o mancharse con unas cariocas, (así les llaman) de las que sale una espuma. Así que vayas por donde vayas, corres peligro. Tiran agua a los coches que llevan las ventanillas bajadas, baldes a la gente que anda por la calle… y cómo no, nosotros no fuimos menos y sobre todo Naiara a quién calaron de arriba abajo.
Antes de toda ésta semana no hicimos demasiado pero tuvimos la ocasión de conocer Mata de Cacao, una zona perteneciente a Babahoyo de la que se encarga el Padre Antonio, que estas semanas ha estado con nosotros, y también ha dado para que vayamos viviendo algunas pequeñas cosas, imágenes, anécdotas… de las que se quedan grabadas en la mente, cómo ver pasar la carretera a una pequeña tortuga en medio de la nada, meterse por dirección contraria conduciendo en medio de la noche, conmigo de conductor (menos risas, jajaja) o, sin duda, lo más impresionante, vivir debajo del volcán Tungurahua y escuchar sus rugidos e incluso ver en plena noche como suelta fuego y lava como si de fuegos artificiales se tratara. Claramente, una de las cosas más increíbles que haya podido ver en mi vida.
El volcán Tungurahua humeando
Tras una vomitona de lava (un poco borrosa, qué se le va a hacer)
A la noche soltando lava de nuevo
Consecuencia de un deslave hace unos años
viernes, 5 de febrero de 2010
Eskerrik asko Elizalde
Quienes participamos de procesos educativos somos conscientes que los resultados son a largo plazo y que muchas veces no seremos nosotros quienes los veremos. Claro que si te tiras 10 años y tienes la oportunidad de estar presente en un proceso como el que estos chavales han tenido, tienes la oportunidad de recoger lo sembrado durante todo ese tiempo. Es increíble la satisfacción de ver como esos pequeñajos/as han ido creciendo y se han convertido en lo que son hoy, jóvenes comprometidos desde el escultismo con muchas cosas que aprender todavía pero con un bonito recorrido a sus espaldas.
Son muchos los recuerdos y las anécdotas que me vienen a la cabeza cuando pienso en lo vivido. Miles de sonrisas y no menos lágrimas, unas veces de tristeza y casi todas de alegría. Miles de imágenes grabadas en la retina y claro está también en mi ordenador con un montón de fotos! Jeje.
Han sido muchas las personas que han pasado por el grupo, monitores, acompañantes, chavales, padres… y entre todos se ha ido haciendo realidad el grupo y sus hasta ahora 20 años. No sé exactamente, durante el tiempo que he estado, lo que he podido aportar pero lo que tengo clarísimo es que he aprendido un montón de cosas y que el grupo eskaut ha ido forjándome como persona.
Por todo esto quiero dar las gracias a todas las personas con las que he compartido algún momento en Elizalde, sobre todo a Eneko y a Naiara, ya que nos ha tocado estar los últimos años, con muy malos momentos y más voluntad que ganas, pero sabiendo ahora que mereció la pena.
Y sobre todo no quiero olvidarme de dar las gracias y todo mi ánimo a ese equipo de monitores actual, en el que Amaia, Bego y Natalia (Lorea, espero que te unas al selecto grupo, que tienes mucho que aportar todavía) tienen mucho que ofrecer, porque valen y saben hacerlo, solo les faltaba creérselo un poco y creo que están en ello y en el tiempo que llevan se han involucrado como las que más. Y a esos chicos y chicas de los que hablaba antes, Andoni, Endika, Iñigo, Jon, Jonan, Lara, Laura, Maitane, Rios y Rut. Estoy convencido de que lo van a hacer bien, porque llevan el grupo dentro y tienen mucho que aportar. Además ya era hora de que entrase aire fresco para poner nuevas alas al grupo y cumplir otros 20 años más, como alguien decía en el aniversario. De momento espero en el 2014 poder celebrar las bodas de plata del grupo, 25 años educando en el tiempo libre, creando conciencia y luchando por un mundo mejor, por ese mundo que Jesús soñaba.
Ahora escribo desde Ecuador pero no dudéis que me llevo en el recuerdo todo lo vivido y que duda cabe, que el grupo ocupa gran parte. Ha llegado vuestro momento, momento en el que Lara se inventará canciones para animar a los chavales cuando tengan una gran cuesta delante (aunque ella casi no pueda con la mochila), que Laura les hablará de lo que es ser eskaut con la cara llena de crema de sol cada campamento, que Jon velará por la seguridad de los niños mientras él hace volteretas mortales, que Maitane les pedirá que pierdan la vergüenza aunque a ella le cueste horrores, que Rut buscará que sean inconformistas desde el compromiso y su experiencia, que Endika les meterá caña, pero que nunca les enseñe a ser el zorro, por favor!, que Rios les enseñará a ser puntuales aunque... jeje, que Andoni les mostrará cómo se puede ser espontáneo para volver locos a los demás, que Iñigo les enseñará a hacer preguntas sin fin y Jonan a filosofar de la vida para aprender haciendo.
martes, 2 de febrero de 2010
Historietas de la última semana
El domingo estuvimos en Vinces comiendo con bastantes personas del grupo pero nos tuvimos que marchar pronto pues teníamos que viajar hasta Guayaquil y nos quedaban 3 horitas en bus.


El señor Murciélago en el lavabo
viernes, 29 de enero de 2010
Últimas noticias
Lo importante es que ya está con nosotros y que a partir de ahora tendremos un poco más de libertad. De momento este fin de semana, seguramente pasaremos por el centro de los niños, ya os contaremos más detenidamente.
Por lo demás, seguimos bien y con ganas de seguir conociendo esto.
jueves, 28 de enero de 2010
La maleta viajera. Actualización
Bueno, ¿llegará o no llegará? esa es la cuestión.
miércoles, 27 de enero de 2010
Parte II de la anterior
Fuimos superando los días como pudimos y cuando estábamos a un solo día de nuestra marcha… ¡me pusieron una multa! Y diréis… bueno, qué tiene eso de especial, a muchos les ponen multas. Sí, es cierto, pero manda narices que en cuatro años me han puesto dos multas y siempre cuando estoy ante algo importante en mi vida. La primera multa me la pusieron por exceso de velocidad la semana de mi boda. Bien puesta, no lo voy a negar. Pero que estaban plantados en aquel lugar para recaudar, también lo digo. En el rato que estuve esperando que tramitasen todo, pararon unos 6 coches, y no es un sitio muy conflictivo. Y esta otra a un día de marchar, por aparcar en una parada de autobús en la que aparcan miles de coches durante todo el día. Vamos que me lucí.
Y claro, el viernes 22 nos marchábamos a Ecuador, nervios, últimos preparativos, despedidas, acojonaos que estábamos. ¿Dejaríamos nuestra suerte atrás? ¡Pues no!
Aeropuerto de Loiu, 19:00 horas, llegamos con nuestras maletas después de que Naiara consiguiese cuadrar los kilos (en una maleta, al principio solo nos pasamos ¡en 14 kilos!) Las pesamos en las cintas para asegurar y ¡sorpresa! Una con 24 y otra con 24,5 cuando el máximo eran 23 kilos, pues nada, otra vez abriendo maletas y cambiando de unas a otras. Llega la hora del embarque después de tomar algo en la cafetería y toca despedidas, familia, amigos, son unas cuantas personas. Aguantamos el tipo, pero el tiempo se nos va y hacen la última llamada para embarcar, así que salimos corriendo y somos los últimos en subir al avión, nos da un pequeño bajoncillo y cuando estamos llegando a Madrid, nos damos cuenta que hemos perdido las tarjetas de embarque Madrid – Guayaquil. A Naiara casi le da un patatus pero nos dicen que podemos pedir un duplicado en el mostrador de Lan, claro que eso supone salir de la zona de transito y volver a pasar los detectores y toda la cola, ¡qué se le va a hacer! En el mostrador nos dicen que tenemos que dar más vueltas para conseguir también las referencias de las maletas, así que a Naiara ya le da del todo y con lágrimas incluidas, nos hacen todo en el momento y nos ponen en unos asientos mejores que los que teníamos. Algo es algo.
Por fin en el avión, estamos en primera fila, por lo que tenemos más sitio pero las azafatas necesitan hacer unos cambios para acomodar a los miles de niños pequeños que viajan y acabamos Naiara y yo separados por un pasillo y con un bebe al lado cada uno. Se portaron bastante bien y pudimos hacer el viaje medianamente cómodo.
12 horas de vuelo después vemos el fin de la odisea, llegamos a Guayaquil, solo queda recoger las maletas y salir del aeropuerto y no podía ser tan fácil, de las 4 maletas nos llegan 3, hacemos la reclamación y conseguimos salir 2 horas más tarde del aeropuerto. Llegamos el día 23 a las 6:00 de la mañana, hoy es día 27 y seguimos sin saber dónde está la dichosa maleta a pesar de haber hablado 9 o 10 veces por teléfono con el departamento correspondiente. Desde Madrid han dicho que la maleta salió el día 24 hacia Guayaquil pero me da que lo hizo en barco.
Pues nada, así andamos. Tengo la esperanza de poder contaros más y más cosas en próximos capítulos. Que vaya todo bien por aquellas tierras.